domingo, 7 de octubre de 2018

Lo que vamos dando y tenéis que tener en el cuaderno

A la última revisión hay que añadir lo que está en azul
  1. Las instrucciones para poner el tema al artículo de opinión. (teoría)
  2. La aplicación concreta de esas instrucciones.  (Práctica)
  3. Los ejercicios que se encuentran en la hoja de nominalización. (Práctica)
  4. El texto y sus cualidades: la coherencia, la cohesión y la adecuación
  5. La cohesión semántica: campos semánticos, conceptuales, léxicos, sinonimia, sinonimia referencial, repetición, hiperónimo, hipónimo, antonimia, (teoría)
  6. La aplicación de la cohesión semántica al texto concreto de "la zafiedad". (Práctica)
  7. La deixis textual y su teoría. 
  8. Las instrucciones para hacer un resumen
  9. La aplicación de la deixis textual al texto concreto de "la zafiedad". (Práctica)
  10. Los marcadores discursivos y su teoría.
  11. La aplicación concreta de los marcadores discursivos al texto concreto de "la zafiedad". (Práctica)
  12. La aplicación de las instrucciones para hacer un resumen al texto concreto de "la zafiedad".
  13. La deixis situacional
  14. La deixis situacional aplicada al texto concreto de "la zafiedad".
  15. Tema y resumen y comentario de El Guggenheim, en la pole position
  16. La modalización o subjetividad en el texto
  17. La aplicación práctica del registro al Guggenheim
  18. Aplicación de la modalización al último y penúltimo párrafo del  texto de  El Guggenheim, en la pole position
  19. Las tres cuadrículas de vocabulario que van para este examen: ónimo, invectiva y
  20. Una hoja con preguntas concretas sobre el texto "Guggenheim".
  21. Los parámetros que se pueden tocar par poder desarrollar un tema.
  22. Tema, resumen, cohesión semántica y subjetividad en Setiembre sin velo.
  23. La modalización aplicada a Limpia y da esplendor.
En cuanto a Literatura, una pregunta de cada uno de estos bloques:

  1. El contexto cultural, social e histórico de la Generación del 98
  2. Las características de la Generación del 98 y sus miembros.
  3. La producción poética de Machado
  4. la biografía de Machado



  • La localización de unos versos aleatorios de Machado correspondientes a uno de los poemas que entran en la selectividad.



Aviso: lo que está en rojo será revisado en los cuadernos. Y ahora lo que está en azul



lunes, 1 de octubre de 2018

Glorificación de la zafiedad: tema, resumen y cohesión semántica



Tema: condena de la propagación social de la zafiedad/grosería

Resumen: valores o virtudes de antaño parecen hoy haber sido olvidadas. La grosería y los malos modales se están extendiendo e instalando social y culturalmente poniendo en peligro la dignidad de la persona como tal. Ante tal situación cada vez se hace más necesario recuperar los viejos valores perdidos

La cohesión semántica:
Es la intensidad de relaciones semánticas que las palabras de un texto establecen entre sí. En este caso no  es difícil encontrar las siguientes:
Campos semánticos

  • de autores literarios y filósofos:  Julia Kristeva, Emmanuel Levinas, Elisabeth Badinter y                                                                     Fernando Savater
  • de palabras malsonantes o vulgarismos: hostia, hijo de puta, pedo, cagar
  • de virtudes humanas: inteligencia, igualdad, consideración, etc.

Campo conceptual de la enseñanza: alumno, universidad, universitario, facultad, enseñanza                                                                           secundaria.
Derivación o campo léxico: libro / librería ; ciudadano / civilización ; universidad / universitario;
                                             urbe / urbanidad; zafios / zafiedad.
Repetición: cortesía (5 veces)
Sinónimos: lo soez, zafiedad, grosería / cortesía, urbanidad, buenos modales / asuntos, temas
Antónimos: distinción / aplebeyamiento


Baremo y estructura del examen de selectividad.



El que quiera ver el baremo de la selectividad puede pinchar aquí.

Textos de Machado: Retrato



Retrato
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.


Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar


1913

jueves, 27 de septiembre de 2018

la modalización aplicada a LETRINAS EN INTERNET + tema y resumen


La modalización en  letrinas en internet



La modalización es el punto de vista subjetivo desde el cual contempla el autor aquello que dice o escribe, lo cual se manifiesta en.
-la presencia de la primera persona: me ha llamado ....(1), me confiesan (l.2). yo mismo (l. 4), denunciamos.
-El léxico valorativo: pasiones (l.1), obscenidades (l. 6), improperios (l. 6), calumnias (l. 6), etc.
-figuras retóricas: letrina (metáfora despectiva, l.1), putrescentes (m. despectiva, l. 2), dique jurídico (metáfora), avalancha (métáfora hiperbólica), gargajos (metáfora despectiva, l. 11).
-convivencia de  lo culto -putrescente (l. 2) y artífice (l. 28)- con lo coloquial: mogollón (l. 7) y cochambre (l.9) con lo coloquial -mogollón (l. 7), cochambre (l.9)
-focalización con letra cursiva: blogs (l.2) y trolls (l.4) y con comillas: "Estos es para que no se revuelvan contra..." (l.24)
El futuro de probabilidad: estarán siendo (l. 27)
Marcadores discursivos: en puridad (l.20), no sé hipocritamente (l. 12)

Interrogativas indirectas: "me pregunto si las letrinas de Internet.." (l. 26)

......................................................................................................


Tema:
la (sospechosa) impunidad de los comentarios ofensivos en Internet (propiciada por el poder)

Resumen


Es escandalosa la colección de improperios y obscenidades que se encuentras en los blogs y ediciones electrónicas de los periódicos. No se quiere encontrar la formula jurídica para limitar esos excesos, que sí  se limitan en otras actividades. Un profesor señala el efecto anestesiante frente a la frustración social, a lo que hay que añadir la sospecha de amparo ideológico desde el poder.

la cohesión semántica aplicada a LETRINAS EN INTERNET




La cohesión semántica. Un texto no es una mera yuxtaposición  de oraciones y palabras. Su estructura y planteamiento se manifiestan y refuerzan a través de los reiterados contenidos sobre los que versa. Por eso no resulta difícil descubrir las diferentes relaciones semánticas que se establecen dentro de él.
Campos semánticos:
Insultos. Obscenidades,  improperios, calumnias, gargajos (metáfora).
Adjetivos descalificadotes: ofensivos, bilioso (metaf.), desquiciado, sórdido.
Sentimientos negativos: odio, agresividad, miseria.
Basura, excrementos: inmundicia, cochambre, etc.
Campos conceptuales.
Internet: descargas, ediciones digitales, internet, blog, entrada, etc.
Desbordamiento: avalancha, mogollón, marea, ifestado, ingente, anega, etc.
Cloaca: letrina, putrescente, inmundicia, miseria, desagua, cochambre.
Antónimos. Agresivo, tranquilo.
Sinónimos: Tranquilo, relajado.
Derivación: agresión, agresividad.

Repetición: internet (7 veces), pasión putrescente (2), dique jurídico (2), etc.

sábado, 5 de mayo de 2018

Comentario sintáctico a Don Quijote era un friki que ha de servir de referencia para los exámenes



Comentario sintáctico a Don Quijote era un friki
En los artículos de opinión viven conciliados el estilo segmentado y el estilo cohesionado porque, con del fin de ser dinámico, vivaz y atractivo a los lectores, todo le vale al escritor o colaborador. La sintaxis más elemental comparte espacio con la sintaxis compleja del estilo cohesionado, el con la cual se pueden desarrollar ideas más sopesadas y bien articuladas. Del primer estilo son representativos
-Las oraciones unimembres sin sujeto:
             Poner cuidado. Editar, corregir, etc.
La oraciones simples:
 El lenguaje periodístico.... (l. 1)
Luego vinieron.......  (l. 2)
La adopción de una palabra inglesa.....
Al otro extremo se localizan oraciones compuestas como la de la 4ª línea (hace mucho tiempo..Orsay.), donde nos encontramos una oración compleja constituida por cinco proposiciones entre las cuales se encuentran la principal (Hace mucho tiempo....), una adjetiva especificativa (que el castellano toma...) una coordinada adversativa (pero ha sido...), una adverbial de modo (coincidiendo con....) y una adverbial de tiempo (cuando la importación de vocablos...entre los jóvenes). Más muestras de la amplia sintaxis con la que cuenta el texto son las sustantivas (parece que todo suena mejor en inglés) , coordinada copulativa (y no pasa nada),  subordinada causal ( por decir software..), etc.

    En definitiva,  el registro formal y culto se alterna con otro más coloquial, aparentemente más improvisado  y cercano a los lectores.

El Clarín



El clarín
Si las batallas de la cultura se ganan y se pierden primero en el campo de la estética, antes que en terreno de la moral, es evidente que la fiesta nacional, compuesta por un jolgorio alrededor del sacrificio público del toro, estéticamente ya ha perdido la batalla. Frente a la modernidad este espectáculo no aporta más que un residuo de caspa histórica, como única baza en espadas. Todo lo que rodea a la corrida comienza a parecer grimoso, hortera y pasado de moda si se compara con la pasión que despiertan en la juventud los héroes del deporte. No obstante la lidia de reses bravas, aunque agónicamente, persiste en los cosos durante las ferias e incluso rebrota es su nivel más cutre en las ceremonias bárbaras del toro de fuego, ensogado o alanceado en honor del santo patrón en los pueblos.
 El argumento más sólido de la decadencia de la lidia estriba en que los toreros no anuncian ningún producto. Las agencias de publicidad no los requieren para incitarle a usted a beber juntos un refresco, a comprar una marca de calzoncillos o a viajar a las Bahamas. Puede que a un diestro más celebrado por la forma en que torea a sus novias fuera de la plaza lo vista Armani, pero a ningún matador lo ha contratado el Corte Inglés, prueba de que socialmente este oficio ya no se come una rosca. El rito de capear y acuchillar toros con cierta destreza se halla cada día más alejado de la mitología de los nuevos españoles
 La primavera comienza con la Semana Santa. Vírgenes lacrimosas con el corazón traspasado por siete espadas, Nazarenos azotados por sayones, Cristos llagados y penitentes con cadenas discurren en medio de una plantación de capirotes cuyo espantoso alarde no deja de ser una morbosa exaltación de la violencia, una apología del terror, que pasma hasta a los chinos. Esta liturgia religiosa da paso a la otra procesión de las corridas, la hecatombe infame del verano, que llena este solar de puyazos, degüellos, vómitos de sangre, moscas y descabellos. Ignoro si existen todavía taurinos con rizos lorailo- lailo en el cogote, que crean que es elegante fumarse un puro en la barrera de las Ventas en san Isidro, pero si se habla de estética, está claro que a ese mundo el tiempo ya lo ha derrotado.
                                MANUEL VICENT 08/05/2011
Tema
Constatación de la indiferencia de la moda por el mundo de los toros / la decadencia de las corridas de toro/ tauromaquia/ Denuncia del anacronismo  del mundo de los toros.


Ámbito periodístico
Tema recurrente y de interés social como es el cuestionamiento moral de las corridas de toros.
Un vocabulario dinámico: con rizos lorailo- lailo
Un colaborador habitual del periódico El País y un conocido escritor: el más refinado de los columnistas
Título llamativo para tratar la decadencia de los toros

Texto argumentativo:
Defiende una tesis: El mundo de las corridas de toros está en franca decadencia.
Estructura: La tesis se encuentra en los tres párrafos y, por tanto, la podemos considerar repetitiva o de encuadre
En cuanto a la argumentación, se vale de la ejemplificación ( no hay anuncios de toreros) y de comparación (es un espectáculo sádico comprable al de las procesiones de Semana Santa)
Uso del plural inclusivo

Artículo de opinión:
Léxico valorativo:grimoso, hortera, pasado de moda, etc
Figuras literarias, particularmente metáforas: hecatombe, héroes, batalla, etc.
convivencia del vocabulario culto y el coloquial: hecatombe, exaltación frente  lorailo-lailo, no se come una rosca, etc.




lunes, 23 de abril de 2018

LA VIRGEN DEL PILAR DICE


junio 2012

La Virgen del Pilar dice*
Tuve una revelación. De pronto, lo vi todo con una claridad tan pasmosa que hasta creí que iba a perder el equilibrio. No todo el mundo tiene la suerte de tener revelaciones. Es un don, y como todos los dones, una lotería. Hay gente que tiene revelaciones viendo, qué sé yo, el cañón del Colorado o las inmensas llanuras de Ohio.. Ocurrió cuando en la soledad de mi sofá contemplé al equipo de The artist recibiendo el Oscar a la mejor película. Fue, digo, en ese feliz momento en que la ceremonia tocaba a su fin cuando me di cuenta de que los americanos babean con los franceses. Quieren ser franceses aunque vivan su deseo en silencio. Se pasan la vida afeando su conducta anárquica, su arrogancia, su tendencia incorregible al fumeteo, la irreprimible salidez de los hombres, analizan ese misterio por el cual las mujeres comen quesos por la noche y llegan a la tumba amojamadas, sin un gramo de grasa; se burlan de su acento, pero, ay, ponle a un americano una palabra francesa en la boca y la degustará como un bombón. Pero, en el fondo, bajo la indignada reacción, se percibe siempre un tufillo de envidia.
Ay, quién pudiera saber disfrutar de la vida como ellos. Beber vino a diario y no ser alcohólico, comer quesos cremosos con higos y nueces y pan y chocolate y no ser gordo, fumar en casa de un amigo sin pedir permiso ni ser considerado un depravado, gastar en cremas y peluquerías sin sentirse culpable, tener escarceos fuera del matrimonio sin ser por ello apartado de la carrera política, darle un cachete a un niño y no por ello ser acusado de maltratador, tener el derecho a decirle a tu criatura que eres tú quien pone las reglas, así que vete a tu cuarto mientras hablo con la visita: ser francés, en suma, que también es una lotería, como tener revelaciones. Yo tengo mi propia experiencia al respecto: anduve una semana de visita por liceos franceses y disfruté viendo cómo los niños llamaban de usted al profesor y cómo intervenían educadamente en la charla. Pero no lo conté ni lo contaré nunca porque aquí también nos enfadamos si alguien pone en cuestión a nuestros niños. Y más nosotros, que tuvimos una oportunidad histórica de ser franceses, pero, como todo el mundo sabe, la Virgen del Pilar estuvo en desacuerdo.
* La Virgen del Pilar dice / que no quiere ser francesa…” (Fragmento de una jota aragonesa popular)


ELVIRA LINDO

Soluciones:
Tema: La oculta admiración por el modo de vida francés. El envidiable y envidiado atractivo de la civilización francesa. El irresistible glamour de la civilización francesa.

Resumen:. Aunque los americanos denuestan públicamente a los franceses, ocultan calladamente su admiración por ellos. Es elogiable la naturalidad de los franceses para asumir sus debilidades humanas y saber vivir plenamente. En España no se puede tampoco manifestar la admiración por los franceses. Es una pena haber renunciado históricamente a ser como ellos.

Subjetividad y expresividad:
Hay que hacer una entrada:..............................................

Desiderativas: quien pudiera…. (l. 16)
Diminutivos: tufillo (l. 15)
Despectivos: fumeteo. (l. 15)
Focalización por comillas: fumeteo, salidez (l. 15).
Interjecciones: Ay  (l. 13 y 15)
Uso del yo y del plural sociativo nosotros.
Marcadores discursivos valorativos: qué se yo (l. 4), digo (l. 6)
Léxico valorativo:

  • Verbos metafóricos: babean (l. 8), afeando (l. 1o)
  • Adjetivos: incorregibles, depravado (l. 17)
  • Sustantivos: salidez (l. 15),
Metáforas expresivas: amojamadas (l. 11), tufo
Perífrasis verbales: quien pudiera ser... (l. 18),

Tipología textual:

Ámbito periodístico:
Un titulo llamativo para atraer a los lectores: una frase inacabada, con la que comienza una jota aragonesa.
La referencia a una actualidad relativa: la ceremonia de la entrega de los óscar
la firma de una famosa escritora y colaboradora del periódico El País.
Una cierta limitación espacial para desarrollar un tema que es polémico y se presta a matices.

Texto argumentativo: 
Una tesis: todo el mundo envidia el modo de vida de los franceses
argumentación: por ejemplificación, citando la ceremonia de entrega de los óscar y por experiencia propia: yo tengo mi propia experiencia.
Estructura: en el párrafo final se encuentra la tesis. quién pudiera disfrutar de la vida como ellos.
conclusión: nosotros perdimos la ocasión de ser franceses con la guerra de la Independencia.

Género de opinión, subgénero artículo de opinión:
La presencia de la primera persona: tuve una revelación, lo vi todo.
Tuteo genérico: vete a tu cuarto, decirle a tu criatura..,eres tú quien pones las reglas, etc.
léxico valorativo: pasmosa, lotería, afeando, etc.
incisos explicativos:en el fondo, y como todos los dones, etc
plural inclusivo: nos enfadamos, tuvimos, nuestros niños, etc.
interjecciones: ay










Repertorio de preguntas prácticas y teóricas que pueden hacerse sobre "La casa de los espíritus"



Preguntas de tipo práctico que puedo hacer para comprobar la lectura aprovechada de  La casa de los espíritus.
“Levanté el bastón y le anuncié que si en diez minutos no aparecía Tránsito Soto en
persona, rompería los vidrios y todo lo que hubiera dentro de su caja de Pandora. La
uniformada retrocedió espantada. Abrí la puerta de la mezquita y me encontré dentro
de una Alhambra de pacotilla. Una corta escalera de azulejos, cubierta con falsas
alfombras persas, conducía a una habitación hexagonal con una cúpula en el techo,
donde alguien había puesto todo lo que pensaba que existía en un harén de Arabia, sin
haber estado nunca allí: almohadones de damasco, pebeteros de vidrio, campanas y
toda suerte de baratijas de bazar. Entre las columnas, multiplicadas hasta el infinito
por la sabia disposición de los espejos, vi un baño de mosaico azul más grande que el
dormitorio, con una gran alberca donde calcule que se podía lavar una vaca y, con
mayor razón, podían retozar dos amantes juguetones. No se parecía en nada al
Cristóbal Colon que yo había conocido. Me senté trabajosamente sobre la cama
redonda, sintiéndome de súbito muy cansado. Me dolían mis viejos huesos. Levanté la
vista y un espejo en el techo me devolvió mi imagen: un pobre cuerpo
empequeñecido, un rostro triste de patriarca bíblico surcado de amargas arrugas y los
restos de una blanca melena. «iC6mo ha pasado el tiempo!», suspiré.”
Cuestiones

Sitúa el fragmento dentro del argumento general dando cuenta de los antecedentes y las consecuencias.
Este fragmento se halla al final de la novela, capítulo XIV: su protagonista masculino, Esteban Trueba, con  90 años, está buscando desesperadamente a su nieta Alba, la cual ha sido secuestrada por policías después del golpe de estado dado por el general Hurtado.  A pesar de todas sus influencias no ha conseguido averiguarlo y como último intento, solo le cabe recurrir a su vieja  y entrañable amiga Tránsito Soto, regentadora de un club lujoso de prostitución y quien le debe una vieja deuda de dinero. Será ella la que le consiga la información necesaria saldando así su deuda con él.

Señala los nombres propios que aparecen en el texto y caracteriza a los personajes:
Tránsito Soto es la regentadora de un club de alterne  de discutible gusto. Es la antigua prostituta a la cual solía recurrir el narrador/protagonista de este fragmento. Esteban Trueba le prestó cuando era joven un dinero que no le quiso nunca pedir a pesar de que ella estaba dispuesta a devolvérselo.  Con el tiempo decide saldar la cuenta recurriendo a ella para pedirle un favor: averiguar el paradero de su nieta Alba, secuestrada por los militares. Como persona, Tránsito manifiesta en la novela un carácter decidido, profesional y maternal frente a Trueba, al que siempre le guardó agradecimiento. Su papel en la obra, saliendo y desapareciendo,  sigue paralelo al del protagonista principal.
   Es un personaje entrañable que guarda una relación entrecha con Esteban Trueba, de amistad compinchada. Encarna el amor pagano y tiene un halo, paradójicamente,  de honestidad moral, a pesar de dirigir un prostíbulo de lujo. Mas allá del amor carnal, hay entre ellos dos una relación de sincera amistad. Ambos envejecen paralelamente y ella aparece y desaparece en la novela según la exigencia del guión.
La Alhambra y Arabia son topónimos árabes que hacen referencia al estilo lujoso y oriental con que estaban decoradas  las habitaciones  y salones del Cristóbal Colón.
El protagonista de este fragmento, cuyo nombre no aparece, es el protagonista principal de toda la novela, en torno al cual se sigue la evolución desde principios del siglo XX hasta 1980 aproximadamente. Se trata de un personaje temperamental, violento, emprendedor, de ideología ultraconversadora, machista, violador y un fracasado en el campo del amor. Como padre y esposo lucha en vano por encontrar el cariño perdido de esposa e hija. Con sus hijos gemelos también padece una incomunicación insalvable. En cambio,  como abuelo, derrotado moral e ideológicamente, solo, encuentra en el amor hacia su nieta Alba un sentido a la existencia y a su vida. La única persona con la que guarda una amistad incuestionable, leal y recíproca es Tránsito Soto.

Señala las características del Realismo Mágico y del Posboom que puedas ver reflejadas en este fragmento.
Del Realismo Mágico encontramos aquí la complejidad de narradores. En concreto son tres los que desde diferentes puntos de vista (la nieta Alba, Esteban Trueba, desde los 90 años y un tercer narrador, también omnisciente cuentan el desarrollo de la historia. Los dos primeros lo hacen desde la primera persona.
Del Pos boom tenemos como expresión:
El feminismo y el amor, encarnado en las mujeres que se contraponen al personaje masculino (Nívea, Rosa, Clara, Blanca, Alba, Férula y Tránsito Soto). Al final la violencia, la insolidaridad, la incomprensión, la incomunicación, la crueldad, la venganza, etc., resultan derrotadas por el amor.
Un realismo histórico y literario logran superponerse al realismo mágico de manera que éste, aunque presente, resulte amortiguado por aquel. Hay reminiscencias del realismo del siglo XIX en detalles puntuales. Al final de la obra especialmente, los elementos mágico-fantásticos se desvanecen para dar paso a una mayor objetividad.  Como ejemplo ilustrativo, se puede apreciar en el texto la descripción del club de alterne y del cansancio y aspecto físico del protagonista y su amiga.
Un cierto ingrediente de humor, expresado en el texto bajo la frase sintética ¡cómo ha pasado el tiempo!
Una historia compleja y pintoresca, herencia del folletín, tan del gusto de los lectores sudamericanos.
Una referencia a objetos o iconos modernos, en este caso la gran bañera que llama alberca el protagonista, de las que puede encontrarse en algunos hoteles de lujo.

Explica la estructura narrativa, externa e interna, de acuerdo con los narradores.
En concreto son tres los que desde diferentes puntos de vista (la nieta Alba, Esteban Trueba, desde los 90 años y un tercer narrador, también omnisciente, cuentan el desarrollo de la historia. Los dos primeros lo hacen desde la primera persona.
La estructura es circular y termina con las mismas palabras que está leyendo Alba del diario que empezó a escribir su abuela Clara. Al final la reflexión que se saca es que la historia es cíclica y que verdugos y víctimas intercambian en el tiempo sus papeles y que  esa crueldad innata de la naturaleza humana sólo cabe combatirla desde el amor…….[por terminar]

Preguntas teóricas:
·         Características del Realismo Mágico y del Posboom. Autores y obras más señalados.
·         La estructura externa e interna de  la novela. Los narradores y los protagonistas.
·         Los referentes históricos de la novela. Personajes y acontecimientos.
·         Isabel Allende: breve biografía y referencia a su obra más significativa.






jueves, 5 de abril de 2018

Solucionario para Don Quijote era un friki: tema resumen, tipología, función apelativa, función metalingüística, registro

Solucionario

LENGUA CASTELLANA Y                                                             julio 2013
LITERATURA


Este examen tiene dos opciones A y B. Debe elegir una para su contestación.
No olvide incluir el código en cada una de las hojas de examen.

                                                 Don Quijote era un friki


            El lenguaje futbolístico fue pionero, con el penalti, el córner y el orsai. Luego vinieron el sándwich, el sidecar y el parking. En los años ochenta del siglo XX se empezó a decir que había overbooking cuando un lugar estaba lleno de gente y que alguien estaba missing si no se sabía dónde estaba. Hace mucho tiempo que el castellano toma prestadas palabras del inglés, pero ha sido en la última década -coincidiendo con el desarrollo de Internet, el aumento de los viajes al extranjero y la televisión por satélite- cuando la importación de vocablos de ese idioma ha crecido exponencialmente, sobre todo entre los jóvenes.
       ¿Por qué nos parece que todo suena mejor en inglés? ¿Necesita un idioma como el castellano, enriquecido por el paso de los siglos, beber de otras fuentes para ser más preciso, más hermoso o más divertido? Dejar caer una palabra en inglés aquí y allá nos da un aire cosmopolita.
         El escritor Antonio Muñoz Molina cree que detrás de este fenómeno hay “una mezcla de pedantería, afán de estar a la moda y complejo de inferioridad cultural”, pero matiza que no conviene ser excesivamente purista con la limpieza del idioma. “Algunas palabras no hay más remedio que usarlas, y no pasa nada por decir software o email”, dice el autor de La noche de los tiempos.
      En muchas ocasiones, la adopción de una palabra inglesa trae consigo curiosas mutaciones. Vocablos como friki (freaky, en inglés) pasan de ser un adjetivo en su idioma original a ser un sustantivo en español, utilizado para señalar a una “persona pintoresca y extravagante”, según una de las definiciones incluidas hace apenas unos días por la RAE a la versión digital de su diccionario. “Ese tío es un friki”, se dice.
        El uso de palabras inglesas es cada vez más frecuente en la calle, pero también en los medios de comunicación. ¿Qué pueden hacer los medios de comunicación para parar esta invasión y preservar el idioma? Muñoz Molina recomienda algo sencillo: “Poner cuidado. Editar. Corregir. Tratar el oficio de la traducción con el respeto que merece. Y comprobar nombres y ­­palabras extranjeros, no solo en inglés, antes de publicarlos”. ¿Acabaremos todos —españoles, franceses, italianos, rusos…— hablando un híbrido de nuestros respectivos idiomas y el inglés?

                                                                           Juan Pedro Velázquez-Gaztelu



OPCIÓN A
1. Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).

2. Clasifique el texto, de manera justificada, según la tipología textual, el ámbito de uso y el género textual (1 punto).

3. Reconozca, con ejemplos del texto, los rasgos léxicos más relevantes (2 puntos).

4. Comentario personal sobre “¿Necesita un idioma como el castellano, enriquecido por el paso de los siglos, beber de otras fuentes para ser más preciso, más hermoso o más divertido?”, argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica (3 puntos).

5. a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece (1 punto):

Don Jaime Arce habla despacio, con parsimonia, incluso con cierta solemnidad. Cuida el ademán y se preocupa por dejar caer las palabras lentamente, como para ir viendo, y midiendo y pensando el efecto que hacen. En el fondo, no carece también de cierta sinceridad. La señora del hijo muerto, en cambio, es como una tonta que no dice nada; escucha y abre los ojos de una manera rara, de una manera que parece más para no dormirse que para atender

b) Sitúe la obra en el contexto social, cultural y literario al que pertenece
(1 punto).


OPCIÓN B
1. Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).

2. Clasifique el texto, de manera justificada, según la tipología textual, el ámbito de uso y el género textual (1 punto).

3. Reconozca el registro lingüístico predominante en el texto con ejemplos del mismo (2 puntos).

4. Comentario personal sobre “¿Acabaremos todos —españoles, franceses, italianos, rusos…— hablando un híbrido de nuestros respectivos idiomas y el inglés?”, argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica (3 puntos).

5. a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece (1 punto):

MAX: El esperpento… Los héroes clásicos, reflejados en un espejo cóncavo, dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.

b) Sitúe la obra en el contexto social, cultural y literario al que pertenece (1 punto).







Tema:
Crítica a la imparable proliferación de anglicismos en castellano
Resumen:
            Desde hace tiempo  el inglés viene imponiéndose, y cada vez más intensamente,  en el léxico moderno del castellano en todos los ámbitos. Este fenómeno se debe en parte al complejo de inferioridad de los españoles ,  a cierto afán servil de aparentar modernidad y a una gran parte de pragmatismo. Por lo tanto, hay que poner determinados límites razonables ante lo que parece inevitable.

Tipología:

Ámbito periodístico
            Es fácil constatar que este texto pertenece al ámbito periodístico por la concurrencia de un título llamativo  (Don Quijote era un friki), por la aparición de neologismos abundantes propios de este medio (friki, software, email, etc.) y por la referencia a una realidad polémica para la sociedad (los anglicismos que invaden el idioma). El hecho de que un problema con tantos matices esté ceñido a un espacio tan pequeño avala  también lo que decimos.

Genero de opinión, subgénero artículo de opinión

            Además, en cuanto al género,  se trata de un artículo de opinión por la abundancia de subjetividad que salpica todo el texto (pintoresca, extravagante, etc.). porque se constata la presencia del plural inclusivo y de las preguntas retóricas referidas al lector (¿Por qué nos parece...),  y por la convivencia de cultismos (cosmopolita) y coloquialismos (tío, friki, etc.) dentro del mismo texto, incompatibilidad solo admitida en la prensa escrita en este tipo de textos.

            Predomina en este texto más la exposición que la argumentación. La posición de su autor se limita más a  exponer un hecho que es irremediable que  a condenar taxativamente el fenómeno de la invasión. Su tesis es que están expandiéndose como nunca los anglicismos y su conclusión es que hay que limitar con sensatez la aceptación de estos. Para desarrollar la argumentación se ha basado en el argumento de autoridad (Antonio Muñoz Molina y la RAE), en ejemplos socialmente conocidos por todos y con ejemplos concretos de xenismos y préstamos adaptados del inglés. Está al final y por tanto es inductiva. El uso del plural inclusivo es un procedimiento retórico recurrente y socorrido para conseguir convencer a los lectores.
...................................................................................................................................................

            Su autor pretende constatar un fenómeno y divulgarlo entre el público en general para que tengan conciencia de que hay que poner un cierto límite ante tal avalancha, actuando con criterios racionales. El texto está escrito en castellano estándar como en la cuestión de arriba ya se ha indicado.
..................................................................................................................
Función apelativa: Es la que pone atención en el interlocutor, en este caso los lectores. Al hacerse un planteamiento dialogizante con ellos no es extraño encontrar las siguientes manifestaciones:


  • Plural inclusivo: ¿Acabaremos todos...?; nuestros respectivos idiomas, etc.
  • Interrogaciones retóricas: ¿Acabaremos todos...?; ¿Por qué nos parece ....?, etc.
  • Exhortaciones en forma de infinitivos: Poner cuidado, editar, corregir, etc.
  • Incisos explicativos en forma de paréntesis (freaky en inglés);  con guiones (-coincidiendo....por satélite-) o entre comas (no sólo en inglés), etc.


Función metalingüística. Esta función pone énfasis en la reflexión sobre el lenguaje con el mismo lenguaje. Es un tema muy recurrente en las pruebas de selectividad, casi el 70% de los textos versa sobre ello.  Así que fácilmente se puede apreciar en:

  • Campo semántico de los xenismos del inglés. overbooking, missing, parking, etc.
  • Campo semántico de los anglicismos adaptados al castellano: córner, orsai, penalti, etc.
  • Campo conceptual que gira sobre el lenguaje: vocablo palabra, lenguaje, idioma, etc.
  • terminología propiamente lingüística: adjetivo, sustantivo, definiciones, diccionario, etc.
  • Uso de las comillas, que estrictamente son ortográficas, pero que lo que recoge tienen un contenido indiscutiblemente lingüístico.
  • Aclaraciones ortográficas de las palabras: freaky en inglés.
  • Ejemplos extraídos del diccionario de la RAE para objetivar el significado: este tío es un friki




Comentario personal
¿Necesita un idioma como el castellano, enriquecido por el paso de los siglos, beber de otras fuentes para ser más preciso, más hermoso o más divertido?”, argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica?

                A nadie se le escapa que la proliferación de anglicismos es creciente e imparable. En todas las lenguas siempre ha habido ocasiones para tomar de otras que ya los tenían términos que servían para bautizar realidades nuevas. El castellano también ha dejado su impronta en otras lenguas, así  que no hay que rasgarse las vestiduras porque ahora suceda con mayor intensidad y focalización en el inglés.­­
          Sí que es novedoso el que una sola lengua se haya impuesto a las demás con tal grado de hegemonía y universalidad. Hay muchos que no ponen reparos en que eso sea así porque piensan que es imparable y no se pueden poner puertas al campo. Frente a ellos se erigen los que , como Muñoz Molina, piensan que no se debe ser tan servil. Hay gente, periodistas deportivos más concretamente, que no tienen empacho en usar dribling, por ejemplo, en lugar de nuestro expresivo  regateo. Adoptar este  xenismo , difícil de pronunciar y vacuo de emoción, sería un error que no le haría ningún favor a la lengua castellana.
          El fenómeno ya fue bautizado como spanglish, especialmente referido a lo que pasaba y pasa en Estados Unidos, donde los hispanos sienten un complejo de inferioridad frente al inglés. Lo deseable sería acogerse a un término medio, sin caer en el entreguismo ni el chauvinismo.
         En definitiva, todos los españoles deberían ser celosos guardianes del tesoro de su lengua y no dejarse arrastrar, sin pelear al menos, por el prestigio banal de otra lengua. Hay que abrir las ventanas para que entre la brisa y se ventile la casa pero  hay que cerrarla cuando viene el viento huracanado que amenaza con llevarse volando el tejado.

Rasgos léxicos más relevantes.
Lo más visible a primera vista son los anglicismos: friki, sandwich, etc., dado que constituyen el tema del texto.
Algunos de ellos son xenismos: sandwich, overbooking, etc.
Otros son ya préstamos adaptados: fútbol, córner. orsai, etc.
Abundan los sustantivos abstractos (traducción, pedantería, definiciones, remedio, etc.) para poder hacer referencias a las ideas que se pretenden defender y a su caracter universal.
En este mismo sentido,  los nombres concretos, ya sea en singular o plural, se toman en con significado genérico: los jóvenes, la televisión, españoles, etc.
Hay algún compuesto culto: cosmopolita.
Hay cultismos: mutación, preservar, exponencialmente, etc.
Hay una sigla: RAE.
Hay nominalización abundante: adopción, importación, invasión, etc.
Hay coloquialismos: tío, friki, etc.

Aunque los ejemplos esgrimidos son altamente connotativos, en este caso se toman exclusivamente en su sentido denotativo. Preside en el texto una gran dosis de exposición académica. Las palabras de más clara connotación son "invasión", "pedantería", "complejo", "inferioridad".


Reconozca el registro lingüístico predominante en el texto con ejemplos del mismo (2 puntos)
       El registro es la fórmula concreta y compleja que utiliza el emisor en una situación comunicativa concreta en función de todos los elementos que intervienen en ella y el fin que persigue. En los artículos de opinión suele predominar el nivel formal estándar que permite la presencia  de ciertos coloquialismos admisibles en los medios de comunicación (tío, friki, etc.) conviviendo con cultismos (mutación, preservar, cosmopolita, etc.), el uso de ciertas oraciones simples (el lenguaje futbolístico .... ; luego vinieron el sándwich....) compatibles con oraciones complejas de hasta tres líneas Como la primera del tercer párrafo (El escritor Antonio.......idioma). Dentro de la forma dialogizante del texto podemos señalar las preguntas retóricas dirigidas  a los lectores (¿Qué pueden hacer los medios de comunicación.....preservar el idioma?) En cualquier caso el texto cumple formalmente con la exigencia de corrección ortografíca, amplitud de vocabulario y sometimiento a una estructura argumentativa expositiva que se despliega a lo largo del texto. En cuanto al nivel de dificultad lo podemos definir como de culto medio por los cultismos antes señalados y las referencias culturales e históricas citadas en el texto, las  cuales alternan con nombres concretos y comunes.
            Esta aparente incongruencia  se basa en el deseo de dar dinamismo al texto buscando un equilibrio entre cierto decoro y cierto acercamiento a los lectores.




martes, 13 de marzo de 2018

Recuperación de la 2º evaluación de Lengua y Literatura

La recuperación de lengua de la 2ª evaluación se hará con un examen de la misma estructura y contenido que el primitivo.

El examen de la lectura aprovechada del libro se hará con frases extraídas del libro de lectura a la que habrá que atribuirle uno de los personajes del libro. Como máximo se tolerará el 20% de fallos. este examen es excepcional y es de gracia, al margen de la programación.














rR

domingo, 11 de marzo de 2018

Aplicacion práctica de las justificaciones a la tipología textual de MENORES DELINCUENTES



MENORES DELINCUENTES
Los sucesos violentos protagonizados por menores de edad en las últimas semanas han generado una cierta alarma social, lógica dada la gravedad de los hechos: la muerte de un hombre en pleno centro de Bilbao, agresiones sexuales, robos, intimidaciones violentas... La acumulación en unos pocos días de delitos de ese tipo y la constatación de que a uno de los implicados en el homicidio de Ibon Urrengoetxea no se le podrán exigir responsabilidades penales al tener solo 13 años han desencadenado un encendido debate. En él pugnan, por un lado, los partidarios de un endurecimiento de la legislación vigente y de la imposición de ­­castigos ejemplarizantes; y, por otro, quienes reivindican la bondad inocente de todo joven, cual ‘Emilio’ de Rousseau. Se impone un llamamiento a la cordura, a la reflexión serena y a considerar las aportaciones de los expertos en esta materia. La comprensible conmoción que causan sucesos tan trágicos no puede hacernos olvidar que los delitos cometidos por menores son una excepción, no un fenómeno habitual. Ni que el sistema judicial cuenta con recursos suficientes para reeducar a los jóvenes que han delinquido, como lo demuestra el altísimo nivel de reinserción social que ofrecen los centros especializados.
La ley prevé un distinto tratamiento en función de la edad, con la aplicación de penas más rigurosas de reeducación o internamiento en régimen cerrado para los que tienen entre 16 y 18 años que para los de entre 14 y 16. Tiene sentido abrir un debate sobre los posibles excesos garantistas de la ley, la conveniencia de aumentar el control de los planes de seguimiento familiar y personal, y las condiciones de internamiento del sector más reincidente -minoría entre la minoría- de jóvenes que han hecho de la conducta antisocial su modelo de vida. No parece que la rebaja de la edad penal -situada ahora en 14 años- sea defendida de forma mayoritaria por los expertos. Esta medida, planteada siempre al calor de tragedias recientes, sería más efectista que eficaz. Un reforzamiento de las labores de prevención y educación garantiza mejores resultados para afrontar un problema que requiere el trabajo conjunto de familias, educadores, Policía, Judicatura y expertos en trabajo social, entre otros sectores. Del éxito de esa tarea depende una mejora de la seguridad en las calles y también la integración de un sector de nuestra juventud al que es necesario alejar de la exclusión social y la marginalidad.
                               (editorial de El Correo del 12-01-2018)
Cuestiones:
Tema (1 punto)
Resumen (1 punto)
Argumente a favor o en contra del texto en cursiva aportando argumentos que avalen lo que defiende. (220 palabras como mínimo) (2 puntos)
Argumente el género y subgénero al que pertenece este texto aportando 4 razones. (2 puntos)

RESPUESTAS
TEMA: defensa de un replanteamiento sereno de la legislación sobre menores.
RESUMEN: Recientes sucesos graves protagonizados por menores en Bilbao han despertado la alarma social y provocado el replanteamiento de su impunidad por parte de gente soliviantada. Es mejor aplazar el debate para afrontarlo con serenidad y pedir a los sectores implicados, entre tanto, que se esfuercen en reconducir la situación.
JUSTIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL

A)           Justifica la pertenencia de este texto al ámbito periodístico.
El mundo periodístico está abocado a afrontar la realidad más inminente de todos los contextos (exceptuado la de las redes sociales,  que es aún más inmediata). Así no resulta extraño encontrar:
             La referencia a una realidad reciente: en las últimas semanas….
             El desarrollo apresurado de un tema complejo que apenas se ventila en 30 líneas.
             El hecho de no estar firmado, lo cual nos permite deducir que se trata de un editorial.
             El planteamiento de un tema de interés social y polémico: han generado una cierta alarma social.

B)           Justifica  la modalidad discursiva a la que pertenece este texto.

No cabe duda de que pertenece  a la modalidad discursiva de la argumentación puesto que pretende convencer al lector de una actuación serena frente a hechos tan graves y alarman; por consiguiente, son varias las razones que así lo avalan:
             Hay una tesis: Las instituciones implicadas han de hacer un replanteamiento sereno de la ley del menor.
             Hay un tema: la impunidad de los menores que otorga la ley.
             Hay argumentos: 1) el de ejemplificación con el último caso: un chico de trece años
             El de autoridad: la ley dice…, y  el de autoridad también: La opinión de los expertos..
             Hay una estructura: La tesis está formulada en el primer párrafo: se impone un llamamiento a la reflexión…(l. 10 ),
             Hay abundantes explicaciones dirigidas a los lectores: No es un fenómeno habitual (l. 13 ), sería más efectista que eficaz(l. 25), minoría entre la minoría(l. 22 ).

C)           Justifica el género y el subgénero a los que pertenece el texto
Ya hemos dicho que se trata de un editorial(género de opinión, subgénero editorial) en el cual el periódico expone su visión ideológica del problema. Normalmente, si no hay intereses políticos, se busca apagar fuegos y colocarse en un lugar intermedio a la hora de afrontar esas cuestiones sociales problemáticas.
 En este sentido podemos encontrar:
             Un léxico valorativo: gravedad (l. 1 ), encendido debate (l. 7 ), penas más rigurosas (l. 17 ), exclusión social y marginalidad, (l. 30 ), etc…
             El recurso al plural inclusivo: no puede hacernos olvidar…(l. 12 ), nuestra juventud (l. 30).
             Ausencia de la primera persona del singular por ser, precisamente, un editorial y proponer una solución más objetiva.
             Una modalización prudente propia del subgénero: Se impone un llamamiento a la cordura, a la reflexión serena , sería más efectista que eficaz.
             La no visibilidad de responsables, encubiertos en un texto despersonalizado: Los menores implicados apenas aparecen como responsables de los delitos: los  sujetos de las oraciones no son personas sino sucesos o instituciones, las oraciones impersonales completan este panorama tan aséptico.






martes, 6 de marzo de 2018

La función apelativa y la función metalingüística aplicadas a EL CÁNCER DE LA GILIPOLLEZ



La función apelativa es la que pone la atención en el interlocutor y manifestación de ella son, en este caso:
El uso del plural inclusivo: Asumamos, utilizamos
La exhortación: calculen
La presencia de pronombres de segunda persona referida a los lectores: ustedes.
El recurso a las frecuentes explicaciones o aclaraciones pensando en los lectores: o sea, de ese modo, así, etc
.....................................................................................................................


La función metalingüística consiste en poner la atención sobre el lenguaje con el propio lenguaje. En este sentido no es raro que encontremos:

Las comillas que sirven para poner énfasis a la narración. desolador mensaje
El uso constante de la terminología lingüística: palabra, frase, comunicante, lenguaje, argumento expresivo, etc.
La referencia a la connotación/ denotación implícitas en las expresiones modo peyorativo, lo política y socialmente correcto.

lunes, 5 de marzo de 2018

La casa de los espíritus: direcciones de Internet



Un documento muy interesante para el examen de selectividad: pincha aquí.
Cuestiones:
Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espiritus.
Análisis de los protagonistas
aspectos políticos y sociales de la novela
El realismo mágico y La casa de los espíritus.
Resumen por capítulos.


Otro  documento muy interesante para el examen de selectividad: pincha aquí.
 Resumen por capítulos

domingo, 4 de marzo de 2018

La función metalingüística en el texto


La función metalingüística se preocupa de reflexionar sobre el lenguaje con el lenguaje. es una de las funciones más recurrentes del ejercicio de la selectividad: connotaciones, anglicismos, neologismos, eufemismos, disfemismos, ortografía, vulgarismos, etc. Sus manifestaciones más importantes se encuentran en:

  • La preocupación por las definiciones  de las palabras
  • La preocupación por el origen y formación de las palabras: neologismos, creaciones léxicas, xenismos, calcos semánticos, etc.
  • La preocupación por la ortografía. 
  • La preocupación por la gramática.
  • La preocupación por la etimología.
  • Las comillas que ponen énfasis en las palabras.
  • La connotación / denotación.

La función apelativa/ conativa en los artículos de opinión



Los textos de opinión en la prensa van dirigidos a convencer a los lectores de la opinión personal del emisor. Por consiguiente, esta función es muy importante y se manifiesta formalmente en un planteamiento dialogizante con los lectores del cual se desprende  el uso de:

Vocativos: señoras, señores, ustedes, vosotros, usted, tú, etc
Exhortaciones, invitaciones  dirigidas a los lectores para que sugerirles algo: imagínense, calculen, piensen, vayan a ver, etc.  Se trata de verbos en 2ª persona del singular y del plural que comparten la forma con el imperativo.
Preguntas retóricas, muy útiles para no tener que afirmar con arrogancia.
Explicaciones, aclaraciones, reformulaciones que contemplan.
Uso del plural inclusivo y del tuteo genérico.
Observaciones, consejos y avisos.
......................................................................................................................................


Además, en las conversaciones se encuentran
El uso del imperativo
Exclamaciones para llamar la atención, avisar, etc

lunes, 19 de febrero de 2018

TIPOLOGÍA DEL TEXTO DE SELECTIVIDAD


Parámetros para hacer la cuestión de tipología de la selectividad.

Hay que dar cuenta de que el texto pertenece al ámbito periodístico, es un artículo argumentativo expositivo y pertenece al género de opinión, subgénero de artículo de opinión. Al menos se nos piden dos razones para cada aspecto, pero es conveniente aportar más.

A) Los parámetros que se deben contemplar para el ámbito periodístico son:

·         Tema de una relativa actualidad/referencias a la actualidad (buscar presentes en los verbos y adverbios que así lo delaten)
·         Tema polémico y de interés social (neologismos, eufemismos, Internet, etc.)
·         Título llamativo para captar la atención de los lectores.
·         Léxico moderno y novedoso (xenismos, creaciones léxicas personales, etc.)
·         Texto limitado a una cierta extensión por exigencia del género y el espacio otorgado.

B) Los parámetros para un texto argumentativo son:
·         Hay una tesis de la que se quiere convencer a los lectores.
·         Hay una argumentación concreta (analogía, experiencia personal, ejemplos conocidos por todos, etc.).
·         Suele haber una estructura I(inductiva, deductiva, de encuadre, paralela, abierta, etc.)
·         Hay una conclusión.
       Presencia del plural inclusivo
·         Hay incisos y nexos causales y consecutivos abundantes para dar explicaciones a los lectores.
Plural inclusivo

c) Los parámetros para justificar que es una artículo de opinión son los siguientes:
·         Presencia de la primera persona
·         Apelación frecuente a los lectores: planteamiento dialógico
·         Léxico valorativo, humanista, literario y muy connotativo.
·         Convivencia del registro coloquial y culto. También en la sintaxis.
·         el orden sintáctico es bastante subjetivo.
·         Va firmado por un columnista famoso, que suele ser también  escritor, salvo el caso de los editoriales

jueves, 25 de enero de 2018

CARACTERÍSTICAS SEMÁNTICAS




Las características semánticas de un texto.

La semántica, por contraposición al léxico, tiene que ver con las relaciones semánticas que las palabras adquieren con otras en el mismo texto. Está directamente relacionado con el concepto de cohesión semántica que ya estudiamos en la primera evaluación. son las que ponen de manifiesto la mayor o menor cohesión del texto en este aspecto.

Connotación /denotación. Tabú / eufemismo
Campo semántico
Campo conceptual
Familia léxica
Homonimia
Sinonimia (parcial, total , correferencial)
Hiponimia / hiperonimia
Paronimia
Antonimia (complementaria, recíproca, gradual)
Monosemia
Polisemia
Cambios de significado (metáfora, metonimia, sinécdoque)
Repetición