lunes, 23 de octubre de 2017

Un ejercicio con posibles preguntas modélicas para el examen.

Un ejercicio con posibles preguntas modélicas para el examen.
cogiendo como texto de referencia se pueden hacer preguntas prácticas como las siguientess:

Sobre el primer párrafo: Cohesión semántica:
Campo semántico 1
Campo semántico 2
Campo semántico 3
Campo conceptual
Sinonimia corrreferencial
Sinónimos
Antónimos

Sobre el segundo párrafo: Deixis textual. Clasifica por la categoría gramatical, la función anafórica o catafórica, y cuál es su referente de las palabras señaladas:

 quien (lín. 9); admitamoslo (lín. 10), lugar este (lín. 16), uno de los santuarios (lín. 16), cuyas (lín. 17)

Sobre el 3ª párrafo: Señala e identifica los distintos marcadores discursivos.


Sobre el 3ª párrafo: busca una creación léxica personal, un acortamiento de palabra, una sigla, 2 metonimias y un antropónimo.


Sobre el primer párrafo:
Resume el párrafo en una línea
Señala los sinónimos de  "otrora" y "andanzas"
Señala dos compuestos cultos en el párrafo y analízalos.
Señala una metáfora hiperbólica en el párrafo.
Explica esta frase del primer párrafo en su contexto: este camino de ida y vuelta...

Sobre el cuarto párrafo, que frase representaría mejor lo que allí se está diciendo?
  • Hay que animarse a hacer más exposiciones como esta
  • El amigo esta contento con la opinión del autor
  • Todo vale para exponer en un museo.No son aceptables exhibiciones de este tipo.


lunes, 16 de octubre de 2017

Propuesta de solución de EL GUGGENHEIM, EN LA "POLE POSITION".



EL GUGGENHEIM, EN LA "POLE POSITION"

Siempre se vuelve al lugar del crimen. El museo Guggenheim de Bilbao, levantado sobre lo que otrora fueron naves industriales y mugre siderometalúrgica y erigido ahora en pabellón de la modernidad artística más distinguida, se ha convertido por unos meses en garaje de motos. Para recorrer este camino de ida y vuelta a los orígenes, la mole de titanio de Gehry ha devorado de todo: desde esculturas de Serra y Chillida hasta instalaciones audiovisuales, desde litografías de Miró hasta lienzos mastodónticos de Warhol. En etapas recientes llegó incluso a servir como escenario de vídeo-clips musicales y hasta de plató para las andanzas puerimatográficas de James Bond.

No seré yo quien ponga en duda el atractivo literario de una moto, especialmente si viene montada por Kerouac o por James Dean. Pero, admitámoslo, entre nosotros la más alta cota lírica alcanzada por el vehículo de dos ruedas fue un exitoso tema de Los Bravos donde se expresaba el ferviente anhelo de tener una motocicleta que me sirva para correr y una camiseta que tenga el número diez. Haré uh, uh, cantaba Mike el vocalista, y agregaba acto seguido: una gran moto que corra igual que un cohete espacial. Era, por así decirlo, la versión pop de Mi Jaca-la que galopa y corta el viento cuando pasa por El Puerto caminito de Jeré (lugar este, por cierto, convertido hoy en uno de los santuarios moteros del globo)- o del carro sustraído a don Manuel Escobar en alevoso acto de pillaje cuyas consecuencias han venido sufriendo nuestros oídos durante años.

Ignoro si hay jacas en los fondos de algún museo español. Carros sí, y a  montones, pero siempre en el estricto ámbito de los museos etnográficos. En cualquier caso, no es que los museos sólo puedan acoger obras refrendadas por el canon artístico, sino a la inversa: una cosa se convierte en arte desde el momento que es exhibida en un museo. Y aquí quiero acordarme de mi admirado Joan Brossa y sus objetos imposibles, por ejemplo, o del arte povera (que ya está bien representada en el mausoleo bilboyorkino), o de infinidad de objetos dignos de la mayor estima como piezas de diseño industrial -el boli BIC, el flexo, la fregona, los rulos de peluquería- que guardan cola para codearse con picassos y modiglianis.

No discuto que un automóvil de carreras pueda ser más hermoso que la Victoria de Samotracia, como sentenció Marinetti. Y comprendo el enojo de mi amigo el motero, entusiasmado por el evento cultural al que está decidido a peregrinar en su destartalada vespa jurásica, cuando le he leído las líneas que anteceden. En cuanto al museo, celebro sinceramente que, tras ocupar las portadas de revistas de arquitectura y artes plásticas, aparezca resplandeciente en las de Sólo Moto y Sobre ruedas. Ahora, a por las de Cocina del siglo XXI, aunque en este campo le está ganando terreno el Euskalduna. Todo sea por el arte y por estar en la pole position de  la  vanguardia

                                                                                                             José María Romera






      
TEMA
Polémicas exposiciones pseudoartísticas en el Guggenheim
Crítica a ciertas exposiciones vanguardistas con pretensiones artísticas en el Guggenheim

RESUMEN
El  polifacético museo Guggenheim acoge actualmente una exposición temporal de motos antológicas. Es difícil pensar que pueda considerarse arte, aunque ha habido otros antecedentes semejantes. Parece  que lo moderno en el arte pasa, para muchos,  por estas manifestaciones  de la iconografía industrial y consumista con discutible valor artístico.

  En este caso debemos tener en cuenta que estamos con un texto escrito publicado en los medios de comunicación destinado a un público amplio al que se le busca convencer de una determinada idea sobre un tema no especializado. El registro que se emplea en este caso es altamente culto y formal por las amplias referencias culturales en forma de nombres propios que se distribuyen por todo el texto. Las escasas concesiones coloquiales del texto se justifican en el deseo de no distanciarse excesivamente del público. Para una mejor justificación de lo que decimos, procedemos a analizar el texto por niveles: 

Por lo que  a la sintaxis se refiere, conviven una oración simple (siempre se vuelve al lugar del crimen) con oraciones tan complejas como la del tercer párrafo (Y aquí quiero,,, con picassos y  modiglianis) compuesta de  5 proposiciones y una extensión des cuatro líneas.

En cuanto al léxico,  podemos decir que es muy diversificado, preciso y culto: hay muchos compuestos cultos (v. más abajo), muchas referencias culturales en forma de nombres propios (Victoria de Samotracia, Marinetti,  James Dean, Warhol, etc.),abundantes cultismos (eventos, alevoso, canon, etc.). Sólo algunas concesiones al registro coloquial: mugre, boli, etc.

En lo que atañe a la morfología, se combinan numerosos nombres abstractos, nominalizaciones, compuestos cultos (litografía, siderometalugia, etc) y creaciones léxica (puerimatográficas y bilboyorkino) con el plural inclusivo (admitamoslo) y el acortamiento de palabras (boli).

En lo que toca a la entonación, la característica principal es la exclusiva entonación enunciativa y, consecuentemente, la renuncia a usar interrogativas, exclamativas etc. para manifestar la subjetividad.

   Finalmente, cabe decir que la corrección ortográfica, el planteamiento racional y estructural de un texto argumentativo y su  presiden todo el artículo por exigencias del medio en el que aparece publicado.




Tipología
 A primera vista no resulta arriesgado atribuir este texto al ámbito periodístico dada su referencia a una exhibición actual del museo Guggenheim. A ello hay que añadir el léxico novedoso y creativo de su autor (pole position, puerimatográficos). El tema, por otra parte, es sugerente y de interés social, y el título es llamativo para atraer la atención de los lectores.
            Dentro de su ámbito pertenece al género de opinión por su vocabulario valorativo (destartalada vespa jurasica) y altamente irónico (todo sea por el arte); por el recurso al nosotros inclusivo (admitámoslo) y por el uso de la 1ª persona (no seré yo). Lo más probable es que se trate de un artículo de opinión o columna. No hay que olvidar que su autor es un colaborador habitual de “El Correo”. La convivencia de una pródiga referencia cultural con coloquialismos es otra prueba más.



            En cuanto a la tipología, podemos decir que estamos ante un texto argumentativo expositivo, cuya tesis vendría a ser: todo vale para el Guggenheim con tal de buscar la modernidad. Los numerosos ejemplos que esgrime su autor para defenderla y la conclusión final a la que llega (Son un disparate tales exhibiciones) avalan lo que decimos. La estructura es de encuadre porque se manifiesta al principio y final del texto.
            Las funciones que predominan son la apelativa (convencer y orientar al lector) y la expresiva (ridiculizar tales exhibiciones). El texto, por el registro es estándar (sin localismos y dialectalismos), medio-culto (Por la cantidad de referencias culturales que aparecen) y formal (si exceptuamos  cierta sintaxis y vocabulario coloquial que intencionadamente salpica el texto por razones estilísticas).


sábado, 14 de octubre de 2017

La modalización, la subjetividad o la función expresiva


En los artículos de opinión es normal que la subjetividad se manifiestes de muy diferentes maneras:


  • Presencia de la primera persona, el plural inclusivo
  • Léxico valorativo en adjetivos, sustantivos, verbos y adverbios
  • figuras literarias (metáforas, comparaciones, hipérboles, ironías, metonimias, etc.)
  • Uso de comillas
  • Uso de la letra cursiva
  • Uso de las perífrasis modales
  • Modalidad oracional (exclamativas, desiderativas, dubitativas, interrogativas, etc.)
  • Marcadores discursivos valorativos
  • Tuteo genérico para dar  a entender su excesivo deseo de acercarse a los lectores.
  • Uso de sufijos afectivos: (diminutivos, aumentativos, despectivos, etc.)
  • El orden subjetivo de las palabras en la oración.

jueves, 12 de octubre de 2017

TECLEAR COMO NIÑOS: tema resumen y modalización


Tema:
Seria preocupación por las simplicidad `propiciada por Internet

Resumen:  Toda tecnología nueva tiene su lado positivo y negativo. Sin embargo, las nuevas redes sociales están conduciendo a una comunicación simple y trivial, por mucho que haya honrosas excepciones. Internet parece seguir la tónica reduccionista de anteriores medios de comunicación.

Modalización, subjetividad o función expresiva:
    Al tratarse de un artículo de opinión las manifestaciones de la presencia de su autor  son muy diversas:
Primer párrafo

  • ves (l. 1): tuteo genérico que manifiesta el interés excesivo de acercarse a los lectores
  • salvadores, igualitarios, benditos (l. 4/5) : adjetivos valorativos, léxico.
  • simples (l. 6): adjetivo valorativo, léxico.
  • armas de destrucción masiva: paráfrasis de armas de destrucción masiva, figura literaria.
  • el disfraz de marinerito (l. 10): metáfora despectiva, figura lillteraria.
  • post (l. 15): entrecomillado, manifiesta la conciencia de introducir un xenismo
  • marinerito (l. 15):  diminutivo despectivo, sufijación valorativa.


Segundo párrafo

  • banales (l. 11): adjetivo valorativo, léxico.
  • jergales, hormonales (l. 12):  adjetivos valorativos, léxico.
  • habían dejado el cerebro a la puerta (l. 14):  expresión metafórica despectiva, figura literaria
  • simplezas (l. 16):  sustantivo abstracto descalificador, léxico valorativo.
  • balbuceo, gracejo (l. 17: sustantivos valorativos, léxico.
  • nos estamos tomando..(l. 19): plural inclusivo que manifiesta el deseo de incorporar a los lectores a su opinión.
Tercer párrafo
  • imperio (l. 21): metáfora hiperbólica, figura literaria.
  • dictum (l. 23): entrecomillado, manifiesta la conciencia de introducir un latinismo
  • nos reconcilian (l. 25): plural inclusivo que manifiesta el deseo de incorporar a los lectores a su opinión.
  • monstruos (l. 26): metáfora hiperbólica, figura literaria
  • disparó el cotilleo (l. 27): metáfora hiperbólica, figura literaria
  • pervirtió (l. 27) : verbo valorativo, léxico
  • telebasura (l. 28): sustantivo valorativo, léxico
  • acoso y derribo (l. 29): expresión valorativa, figura literaria.
  • .





Objetividad y subjetividad aplicado a SEPTIEMBRE SIN VELO


La objetividad  y la subjetividad  en Septiembre sin velo

La objetividad se corresponde con la función referencial y la modalidad discursiva expositiva, cuyas manifestaciones más palpables en el texto son:
Los nombres concretos usados en sentido genérico y sin ánimo de despertar la connotación: escuelas, aulas, jóvenes, etc.
-El orden lógico de las oraciones: Francia tiene...
-El uso de sustantivos abstractos y nominalizaciones. propósito (l. 5), objetivo,  (l. 6), etc.
-Los adyacentes especificativos, fundamentalmente adjetivos; escuela pública, espacio laico, etc. Los nombres propios: Francia, República, etc.
-en general, el predominio de la entonación enunciativa y el modo de indicativo
-el empleo de oraciones impersonales o de pasiva refleja: se anuncia (l. 2)
-léxico valorativo: problemática (l. 28), demagogia xenófoba (l. 21), deterioro (l. 5), situación difícil, etc.
-uso de oraciones impersonales o de pasiva refleja: se anuncia (l. 21).
-La subjetividad  se corresponde con la función expresiva y con la modalidad discursiva argumentativa:

-Palabras entrecomilladas o en cursiva: "ostentoso", "ostensible", rentrée
-Léxico valorativo: problemática (l. 28),  demagogia xenófoba(l. 21), deterioro, difícil situación, etc.  
-Plural inclusivo: adelantémonos (l. 21).
-Preguntas retóricas: ¿Con qué criterio...? (l. 25).
-Perífrasis modales: poder reconsiderarla (l. 3), puede acabar (l. 4), podría exacerbar (l. 12), etc.

El orden no lógico de las oraciones: Para lograr... (l. 13).
Al tratarse de un editorial la subjetividad está mucho más apagada que en los artículos de opinión.

miércoles, 11 de octubre de 2017

El registro


El registro:
                Es la forma compleja que se escoge para comunicarse con los demás de acuerdo con el medio, la situación comunicativa, la relación social, los fines que se persiguen y lo que se quiere obtener. Podemos distinguir dos situaciones básicas en la situación comunicativa y, dentro de ellas, a dos niveles más:
Registro formal (planificado): culto y estándar
registro informal: (espontáneo): coloquial y vulgar

Entrada a la pregunta de la selectividad sobre el registro
                En este caso debemos tener en cuenta que estamos con un texto escrito publicado en los medios de comunicación destinado a un público amplio al que se le busca convencer de una determinada idea sobre un tema no especializado. El registro que se emplea, por lo tanto,  es el estándar o medio, lo  que permite reconocer, en este subgénero de opinión,  las características...   (méncionense las características concretas de las que se explican arriba que se encuentren en el texto).

Características del registro culto:
·         A nivel fonológico, una pronunciación cuidada con predominio si no total casi total  de la entonación enunciativa.
·         A nivel léxico-semántico, un vocabulario amplio con gran precisión léxica que recurre a una terminología precisa, al uso de cultismos, de compuestos cultos, con preferencia por la nominalización y la abstracción o uso de nombres concretos con sentido genérico.
·         A nivel morfosintáctico, una gran variedad de nexos para construir oraciones compuestas de gran complejidad. Renuncia a usar diminutivos, aumentativos o despectivos. Tendencia a las oraciones impersonales, al distanciamiento, al uso de la pasiva y a servirse de todos los tiempos verbales  con gran precisión.
Características del registro estándar o medio
                Participa,  por una parte, de algunas características del registro culto como es la corrección ortográfica y sintáctica, la correcta presentación tipográfica, la articulación en párrafos con sus correspondiente marcadores discursivos, a tener ciertas pretensiones literarias y la  tendencia a evitar repetición de palabras. Por otra parte, da paso a ciertas características del registro coloquial como pueden ser el plural inclusivo, tuteo genérico, algunos coloquialismos y sufijos afectivos y despectivos, expresiones populares y proverbios, oraciones exclamativas, interrogativos, exhortativas, etc. Todo ello con el fin de hacer más atractivo, dinámico y cercano el texto a sus lectores.
                En muchos casos se hace un planteamiento  dialógico, es decir, se finge establecer un diálogo con los lectores recurriendo  a preguntas retóricas, incisos explicativos, exhortaciones o vocativos.

...................................................................................................................